Potaje de Vigilia

Bueno, pues ya llegó el Viernes de Dolores. Y con él empieza toda una semana llena de tradiciones, sentimientos, momentos irrepetibles,  sensaciones, y un montón de vivencias que aúnan devoción, tradición, familia, amigos,… Y como no, ratos de compartir Tortillitas de Bacalao, Pavias, Espinacas con Garbanzos, … Platos propios de Cuaresma y Semana Santa. Y por supuesto, pestiños, torrijas, y demás, según donde estemos.

Por cierto, felicidades a todas las Dolores, Lola, Lolita, Loli,…

Y después de una Cuaresma algo rara, no quería dejar de hacer un plato típico de estos días, hoy hemos comido un rico Potaje de Vigilia. Y os cuento cómo lo he hecho. Necesitamos:

  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 4 tomates
  • 400 gr de garbanzos
  • 300 gr de espinacas
  • 300 gr de bacalao
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 huevos duros
  • picatostes

Lo primero que haremos será poner los garbanzos en remojo, el día antes. Y también el bacalao para desalarlo. Deben estar en agua, al menos, 12 horas.


Cocemos dos huevos y reservamos. También podemos freír el pan y dejarlo apartado.

Escurrimos bien los garbanzos y los echamos a la olla. Preparamos un sofrito con aceite, ajos, cebolla, yo he puesto media porque era muy grande, pimiento, y los tomates. No hace falta que sean trozos grandes, porque después lo trituraré.

Una vez triturado, le añado a los garbanzos el sofrito. Rehogamos las espinacas y las añadimos también a los garbanzos, y por último el bacalao. Añadimos el comino, pimentón, y agua suficiente.

Cerramos la olla y ponemos según instrucciones, con la mía ha bastado con 15 minutos. Apartamos, probamos de sal, y ya lo tenemos listo para servir.

Apartamos y le añadimos el pan y los huevos duros, partidos en cuartos.

Hace unos días  probé en Ubeda, el Potaje Carmelitano, que se diferencia de éste en que el huevo y el pan, se lo ponen en Tortillitas de Pan.

Estas se hacen con pan rallado, huevo, ajo y perejil. Se hacen bolitas y se fríen, y queda también muy rico. Yo estas Tortillitas las hago cuando preparo algún rebozado y sobra algo de huevo, y a los peques les suele gustar mucho.

Espero que lo probéis y ya me contareis. Buena Semana Santa y Felices Vacaciones a todos.

ENSALADA DE ESPINACAS Y FRUTA DE TEMPORADA

Cuando nos hablan de ensaladas, pensamos en lechuga, tomate, cebolla,…. Pero hay más opciones posibles, hoy os traigo una de espinacas y fruta. Combinar espinacas con fruta, da como resultado una ensalada perfecta, y rica en minerales y vitaminas, además de ser lo que mas apetece, con estas temperaturas que ya están subiendo.

He puesto fruta «de temporada», porque se puede usar la que más nos guste de la que encontremos en el mercado. Yo he optado por nectarina, pero se puede hacer con fresas, sandia, melón, naranja… Según la época del año.
image

La mejor opción a la hora de comer fruta, es tener en cuenta la época del año, ahorraremos en la compra, y estaremos consumiendo la fruta en su momento óptimo. Ahora tenemos los frutales de hueso en su mejor momento: melocotones, nectarinas, paraguayos, albaricoques o damascos, ciruelas, … Y en breve, podremos saborear melón y sandía, y así podría seguir, pero para que lo tengáis mas claro os dejo una tabla, de todo el año, tanto de frutas como de verduras.

image

Y para esta ensalada necesitamos:

  • Espinacas frescas en hojas
  • Dados de queso fresco
  • Nueces o frutos secos variados
  • 1 Nectarina o melocotón

image
Para la vinagreta:

  • 1 cucharada de mermelada
  • 1 cucharada de mostaza
  • 2 cucharadas de vinagre de Módena
  • 6 cucharadas de AOVE
  • Sal

Para preparar la ensalada, picamos las espinacas y las ponemos en un cuenco grande, y le vamos añadiendo los demás ingredientes, el queso, frutos secos y el melocotón picado, en un tamaño medio.

image

La vinagreta la he hecho a mano, batiendo muy bien todos los componentes, primero la mermelada, la mostaza, vinagre y sal, con un tenedor lo bato muy bien, cuando este bien mezclado añado el aceite y sigo mezclando hasta que quede homogéneo.

image

Y cuando se vaya a servir, se añade la vinagreta a la ensalada y a probar! Espero que os guste.image

Y feliz Noche de San Juan.

EMPANADA DE ESPINACAS

Después de unos días de descanso, ya estoy aquí de nuevo con las pilas cargadas. Próximamente os contaré mi periplo por tierras gaditanas y mi experiencia gastronómica. Pero hoy toca receta sencillita.

Vamos a ver qué necesitamos:

  • Masa de hojaldre
  • Una bolsa de espinacas
  • Salmón ahumado o palometa
  • Rulo de queso de cabra
  • 1 huevo
  • 2 dientes de ajo
  • Sal, pimienta y AOVE

image
Aunque parezcan muchas espinacas, en cuanto las rehoguéis se quedan en nada. Ponemos aceite en una sarten, picamos los dientes de ajo y los doramos, añadimos las espinacas y salpimentamos.
image

Cuando estén hechas, las retiramos y dejamos que se enfríen para que no caliente el hojaldre. Mientras, vamos troceando el salmón y el queso.
image

Y vamos rellenando, primero las espinacas, después el queso y, por último, el salmón.

image

image

No le he puesto mucho queso, porque tiene un sabor fuerte y prefiero que no enmascare los otros sabores. Ya solo queda cerrar, pintar con huevo, y meter en el horno a 180 grados, unos 20 minutos, o cuando este doradita.

imageLa he cerrado en forma de trenza, como ya os explique en esta otra receta EMPANADA DE MEJILLONES
imageY, ya solo queda probar a ver como sale ¿no? Pues ya me contáis.

 

ESPINACAS CON GARBANZOS

Disculpadme la ausencia, después de unos días funestos por una  aguda infección de garganta, de nuevo estoy aquí, para contaros otra receta más de Cuaresma. Esta, en mi casa, se solía hacer para el Viernes Santo, junto con Tortillitas, ensaladilla, Pavias de bacalao, y, por supuesto, las deliciosas torrijas.

Es también, como casi todas las recetas que os cuento, muy facilita. Se puede tomar fría o caliente, y se puede preparar con antelación.

Necesitaremos:

  • 1/2 cabeza de ajos
  • 1 puñado de Especias Surtidas
  • 1 rebanada de pan
  • 2 cucharadas de pimentón
  • Garbanzos cocidos
  • Espinacas cocidas
  • AOVE

Cocemos las espinacas en agua, y los garbanzos podemos usarlos ya cocidos.

En primer lugar se machacan las especias, con un mortero. Se refríen los ajos enteros y el pan, en aceite, se mezcla con las especias, en el mortero y se maja todo.

En la misma sartén que hemos refrito los ajos, retirada del fuego, se echan las espinacas y el pimentón y se remueve hasta que se mezcle bien. Lo ponemos al fuego y añadimos el majado, añadiéndole algunos garbanzos machacados a las espinacas.

Cuando este reducido, se añaden el resto de garbanzos y se deja unos cinco minutos más al fuego.

image

Servimos con rebanadas de pan frito. Y, a comer!