ENSALADA DE BACALAO

Parece que me sigue costando publicar recetas… Pero bueno, aquí traigo una. Hoy es Miércoles de Ceniza, día de Ayuno y Abstinencia, y empieza la Cuaresma, así que toca hacer bacalao, que es lo típico. Pero en lugar de un guiso, voy a hacer una ensalada que está riquísima y es muy fresca.

Se puede hacer con bacalao desmigado, una vez desalado, yo la hago con bacalao ahumado y le da un sabor muy rico y distinto.

NECESITAMOS:

  • Bacalao ahumado o desmigado
  • 1 ó 2 cebollitas nuevas
  • 2 naranjas
  • 2 huevos duros
  • Aceitunas negras
  • Sal
  • Vinagre de calidad
  • AOVE

No es una receta complicada, hay que picar bien los ingredientes. El bacalao en tiras, la cebolleta bien picadita, y las aceitunas en rodajas. Lo ideal es usar unas naranjas de calidad, y aunque ya están casi fuera de temporada, aún se pueden encontrar naranjas de variedades tardías muy buenas.
Aprovecho para recomendar una página donde se pueden comprar y te las sirven en tu casa recién cogidas del árbol: http://www.elnaranjero.es , son naranjas de mi pueblo y son exquisitas.

La naranja hay que pelarla bien y que no queden partes blancas, que son las que amargan. Después se trocean no muy pequeñas, y las mezclamos con el resto de ingredientes.

final

En una ensaladera vamos poniendo todos los ingredientes, y, por último, aliñar con sal, aceite de oliva virgen extra, y un  buen vinagre. Y lista para degustar, ya veréis lo rica que está.

Os aseguro que la haréis más de una vez, porque está de rechupete!

Potaje de Vigilia

Bueno, pues ya llegó el Viernes de Dolores. Y con él empieza toda una semana llena de tradiciones, sentimientos, momentos irrepetibles,  sensaciones, y un montón de vivencias que aúnan devoción, tradición, familia, amigos,… Y como no, ratos de compartir Tortillitas de Bacalao, Pavias, Espinacas con Garbanzos, … Platos propios de Cuaresma y Semana Santa. Y por supuesto, pestiños, torrijas, y demás, según donde estemos.

Por cierto, felicidades a todas las Dolores, Lola, Lolita, Loli,…

Y después de una Cuaresma algo rara, no quería dejar de hacer un plato típico de estos días, hoy hemos comido un rico Potaje de Vigilia. Y os cuento cómo lo he hecho. Necesitamos:

  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 4 tomates
  • 400 gr de garbanzos
  • 300 gr de espinacas
  • 300 gr de bacalao
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 huevos duros
  • picatostes

Lo primero que haremos será poner los garbanzos en remojo, el día antes. Y también el bacalao para desalarlo. Deben estar en agua, al menos, 12 horas.


Cocemos dos huevos y reservamos. También podemos freír el pan y dejarlo apartado.

Escurrimos bien los garbanzos y los echamos a la olla. Preparamos un sofrito con aceite, ajos, cebolla, yo he puesto media porque era muy grande, pimiento, y los tomates. No hace falta que sean trozos grandes, porque después lo trituraré.

Una vez triturado, le añado a los garbanzos el sofrito. Rehogamos las espinacas y las añadimos también a los garbanzos, y por último el bacalao. Añadimos el comino, pimentón, y agua suficiente.

Cerramos la olla y ponemos según instrucciones, con la mía ha bastado con 15 minutos. Apartamos, probamos de sal, y ya lo tenemos listo para servir.

Apartamos y le añadimos el pan y los huevos duros, partidos en cuartos.

Hace unos días  probé en Ubeda, el Potaje Carmelitano, que se diferencia de éste en que el huevo y el pan, se lo ponen en Tortillitas de Pan.

Estas se hacen con pan rallado, huevo, ajo y perejil. Se hacen bolitas y se fríen, y queda también muy rico. Yo estas Tortillitas las hago cuando preparo algún rebozado y sobra algo de huevo, y a los peques les suele gustar mucho.

Espero que lo probéis y ya me contareis. Buena Semana Santa y Felices Vacaciones a todos.

BACALAO DOURADO

Esta receta es muy sencillita, la podemos hacer en un momento. Y está muy rica. Es una receta portuguesa, allí hacen maravillas con el bacalao. Espero que os guste.

Necesitamos:

  • 200 gr de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 150 gr de bacalao desmigado desalado
  • 100 gr de patatas paja
  • 3 huevos
  • 50 gr de aceitunas negras sin hueso
  • Pimienta negra, sal
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 50 gr de AOVE

image
image
image
Picamos muy bien la cebolla y los ajos, reservamos. En una sartén sofreímos bien la cebolla y ajo, añadimos el bacalao, desalado, y lo dejamos unos 5 minutos antes de añadir las patatas.
image
Yo he usado un bacalao que ya viene desalado, y está en su punto. Además, lo he desmenuzado un poco.

Ni siquiera le añado sal, porque aunque esté desalado le queda sabor suficiente. Y las patatas, se pueden hacer en casa, la receta estará aún mejor, pero la verdad es que las he usado de paquete. Todo depende del tiempo de que dispongáis, y de las herramientas adecuadas. Hay cachivaches muy buenos para hacer unas patatas paja, dignas del mejor chef.

image

Batimos los huevos, y con el fuego bajito, los añadimos a la sartén, mezclamos todo hasta que se cuajen. Salpimentamos, probándolo, ya que el bacalao aporta sal aunque esté desalado, como ya os he dicho antes.
image
image

Vertemos en una fuente y añadimos las aceitunas negras y el perejil y listo. Yo lo he acompañado de una ensalada y… A comer!

TORTILLA DE HABITAS Y BACALAO

Hoy vamos a hacer una tortilla deliciosa, con patatas, habitas y bacalao.

Necesitamos:

  • 1/2 kg de patatas
  • 200 gr de bacalao desalado
  • 200 gr de habitas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolleta
  • 1 pimiento rojo
  • 1 limón
  • 4 huevos
  • Sal y AOVE

En primer lugar, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Calentamos el aceite con los ajos, para que coja sabor. Echamos las patatas y la cebolleta en el aceite y rehogamos. Añadimos el pimiento y se fríe todo a fuego suave, hasta que las patatas estén tiernas.

  • image

image

Por otro lado, cocemos las habitas en agua con un chorrito de limón. Batimos los huevos, y le echamos las patatas escurridas.

image

Añadimos las habitas, y por último el bacalao, y lo removemos muy bien.

image

image

Calentar una sartén y echar toda la mezcla para hacer la tortilla, dejar que se haga unos 4 o 5 minutos por cada lado, según nos guste de cocción.

image

 

image

image

Espero que os guste tanto como a mí.

BACALAO CON TOMATE

Seguimos con las recetas de Cuaresma, hoy, bacalao con tomate, riquísimo. Aunque con el tiempo que está haciendo, bien que apetece un buen salmorejo, o un aliño bien fresquito, no? … La semana que viene os pondré algún plato más liviano, seguro.

Necesitaremos:

  • Tomate triturado
  • 1/2 kg de bacalao
  • Una cebolla mediana
  • 6 dientes de ajo
  • Un pimiento verde
  • Orégano
  • Un vaso de vino blanco
  • Sal
  • Azúcar
  • AOVE

Primero ponemos el bacalao en remojo, doce horas antes. Yo el tomate lo he triturado en Thermomix, y lo he frito con aceite, sal y azúcar, 30 minutos, Varoma, a velocidad 4, y sale muy bueno.

IMG_1844Ponemos aceite en la olla a presión, y hacemos un sofrito con los ajos, cebolla y pimiento.
IMG_1845Como veis, no he picado mucho los ajos, ni la cebolla, después lo triturare todo, nos gusta mas de esta forma.
IMG_1846
IMG_1847
IMG_1848Después le añadimos el tomate triturado, vino blanco, el orégano y cerramos la olla.
IMG_1849Cuando la válvula pite, bajamos un poco el fuego y lo dejamos diez minutos, o el tiempo que estimemos según sea de rápida nuestra olla.
IMG_1850Mientras, escurrimos el bacalao, y en una sarten, con un poco de aceite, se fríen los lomos. Una vez que el tomate esté hecho, se le añade al bacalao y se deja pochar unos quince minutos, pero sin presión.

Yo el tomate lo he triturado antes de echárselo al bacalao, pero es cuestión de gustos.
IMG_1851Y ya lo tememos, un buen plato, que podemos acompañar de unas patatas, o de la guarnición que prefiramos.
IMG_1852

 

Como quiera que viváis esta semana, os deseo que sea una buena Semana Santa para todos. Hasta pronto.

TORTILLITAS DE BACALAO

Si pensamos en una receta de Cuaresma, la primera que se nos viene a la cabeza es, sin duda, las tortillitas de bacalao.

Es una receta exquisita, que creo que le gusta a casi todo el mundo, y como veréis, es sencillita. Yo las hago, como las hacia mi madre, mi abuela…. Y os voy a poner cantidades, pero son mas bien orientativas, porque estas recetas tradicionalmente se han hecho siempre «a ojo».

Necesitamos:

  • 150 gr de migas de bacalao
  • 200 gr de harina
  • 200 ml de agua tibia
  • 1/2 sobre de levadura
  • 3 dientes de ajo muy picaditos
  • Perejil fresco
  • Unas hebras de azafrán

Lo primero que tenemos que hacer es desalar el bacalao, lo ponemos en remojo, por lo menos, 12 horas antes de hacerlas y cambiándole el agua, unas dos veces. Lo sacamos, lo ponemos en agua de nuevo, le damos un hervor y tiramos el agua.

image

image

En un bol, ponemos la harina, la levadura, el ajito, muy picadito, perejil fresco y unas hebras de azafrán. Os recomiendo que el perejil sea fresco, y el azafrán, siempre en hebras, le da mejor gusto.

image

Lo mezclamos todo y añadimos el bacalao, picado a gusto, a mí me gusta que se note el bacalao, y hay a quien le gusta más picado.

image

image

image

Mezclamos y vamos añadiendo el agua, poco a poco, hasta que se forme una pasta. Aquí entra el «ojo» pues según la consistencia que coja, tendremos que añadir más agua o mas harina.

image
Tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar un rato, antes de freírlas.

image

image
Ponemos aceite de oliva a calentar en un perol, y con una cuchara vamos cogiendo la masa, la echamos con cuidado y se fríen. Las doramos, y las sacamos en papel, para que suelten el aceite sobrante.

imageY ya podemos comer unas ricas Tortillitas de Bacalao, espero que las hagáis y me contéis. O si las hacéis de otra forma, contádme.