CHULETILLAS AL BRANDY

Hoy vamos a preparar un plato de carne, unas chuletillas de cerdo, aunque también podrían ser de pavo, ambas saldrán muy apetitosas. Usad las que mas os gusten.
Este es un plato fácil de cocinar, que se puede tener preparado y calentarlo para servir.
He usado un bote de patatas cocidas, que es una buena opción para preparar estos platos más rapido, también podeis usar patatas, aunque entonces necesitará más tiempo de cocción.
Es bueno, tener en nuestra despensa, este tipo de conservas que nos pueden sacar de un apuro, y hacer una comida rápida y saludable, sin tener que echar mano de precocinados.
Estos alimentos conservan muy bien sus propiedades, manteniéndose saludables, apetecibles y nutritivos. Otro día, hablaremos en más profundidad de las conservas.

Vamos a necesitar:

  • 600 gr de chuletillas
  • 20 gr de pasas
  • 1 vaso de Brandy
  • 1 vaso de nata
  • 1 bote de patatas cocidas
  • 3 cebolletas
  • 1 puerro
  • Harina
  • Pimienta
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • Sal

He puesto las chuletillas a la mitad para que se hagan mejor.
image

Salpimentamos las chuletillas, las enharinamos y las doramos en una sartén con aceite. Las retiramos y reservamos.

image

image
En el mismo aceite, doramos las cebolletas y el puerro, finamente picados. Añadimos las pasas y las dejamos unos minutos a fuego medio.

image

image

image
Echamos el Brandy y dejamos reducir.
Añadimos la nata y seguimos cociendo a fuego fuerte.

image

Por ultimo, agregamos las patatas y las chuletillas y salpimentar. Lo dejamos que se haga unos diez minutos y  servimos bien caliente.
image

 

Ya me me diréis si os ha gustado.

RISOTTO CON SETAS

El risotto es una comida tradicional italiana realizada a base de arroz, que es, junto al queso, su ingrediente principal. Es la forma más común de hacer arroz en Italia.

La verdad, es que yo, no soy mucho de arroces, pero de esta forma me gusta bastante, sobre todo, si queda meloso, y añadiéndole buenos ingredientes y un buen queso, está exquisito.

image

Estos son los ingrdientes que necesitamos:

  • 400 gr de arroz
  • 300 gr de setas
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 800 gr de caldo
  • 200 gr de cerveza
  • 1 cucharada de tomillo
  • 2 cucharadas de perejil
  • 100 gr de parmesano
  • Pimienta negra
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

Podemos usar cerveza o vino blanco, lo que mas nos guste o tengamos en casa.

Y el queso parmesano, es el ideal para esta receta, pero yo hoy no tenia, asi que he usado uno añejo de oveja tambien muy bueno, «CIUDAD DE SANSUEÑA«, que no tiene nada que envidiarle al parmiggiano italiano.

Y bueno, vamos ya con la receta.

Doramos la cebolla y el ajo muy picaditos en el aceite, añadimos las setas y salpimentamos. Sofreímos unos minutos y echamos el arroz sin dejar de mover durante 1 o 2 minutos.

Después vamos agregando la cerveza y seguimos removiendo hasta que lo absorba y se evapore el alcohol, echamos el tomillo y perejil, y vamos añadiendo el caldo caliente poco a poco.
Cuando este casi listo, añadimos el queso y apartamos.

image

Como ya os he dicho, esta rico, rico, probadlo y me contáis.

Os dejo un video llamado ARROZALES DE SEVILLA, donde explica la importancia del cultivo de arroz en las Marismas del Guadalquivir.

MACARRONES CON LANGOSTINOS

Hoy toca pasta, esta receta también es sencillita, y es otra forma de comer pasta, aunque lleva una rica salsa de tomate. Y es una receta que seguro que a los niños les encanta, así que vamos, que me enrollo.
Necesitamos:

  • Langostinos
  • Ajos
  • Aceite
  • Macarrones
  • Sal

Y para la salsa de tomate:

  • 1 Cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 50 gr Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1 cucharada de azucar
  • 1 cucharada de Albahaca
  • 1 cucharada de sal
  • 1 Kg de Tomate triturado

Se puede usar tomate frito, pero la verdad es que, con esta salsa de tomate esta aun mas rico. Esta salsa, yo la hago en Thermomix, pero igual se puede hacer en olla

Picamos muy bien la cebolla y el ajo, añadimos el aceite y sofreímos unos 7 minutos, pasado el tiempo añadimos el tomate, azúcar, sal, orégano y albahaca. Programamos 30 minutos, 100 grados, velocidad 2.

Sale una salsa muy rica, y en temporada de tomates, la hago con tomates naturales de nuestro huerto y está todavía mas buena. Además, se conserva bastante bien.
image
image

Y ahora vamos con los langostinos, los pelamos, y con las cáscaras, cocemos agua, que añadiremos a la de cocer los macarrones.

image

image
Pelamos dos o tres dientes de ajo y lo sofreímos, añadimos los langostinos y los doramos hasta que cojan color.

image

image

image

Añadimos la salsa de tomate, rehogamos un poco, para que coja el sabor de los langostinos, y, por último, añadimos los macarrones.

image

Y ya solo queda, ponerse a comer. QUE APROVECHE!

TARTA DE MARISCO

Hoy vamos a hacer una tarta de marisco, que podemos tomarla caliente o dejarla preparada para cualquier celebración con anterioridad. De ambas formas resulta bien.

Vamos a necesitar:

  • 150 gr de langostinos
  • 150 gr de gambas
  • 150 gr de gulas
  • 1 plancha de hojaldre
  • 1 cebolla
  • 5 huevos
  • 2 vasos de nata
  • 4 hojas de albahacañ
  • Pimienta molida
  • aceite y sal

image

En un molde de cristal extendemos la plancha de hojaldre, rematando bien los bordes para que se queden bien pegados. Lo reservamos y preparamos el relleno.

Troceamos la cebolla, bien picada, y la pochamos en una sartén con aceite y la albahaca, lo dejamos unos 10 minutos a fuego medio. Después echamos los langostinos y gambas pelados y en trozos pequeños, añadimos, por último las gulas. Salteamos unos minutos.

image

 

image
En otro recipiente batimos los huevos y la nata, salpimentamos y lo mezclamos con el salteado una vez apartado del fuego.
Con toda la mezcla, rellenamos el molde que preparamos,  y lo metemos en el horno precalentado a 180 grados, unos 35 minutos, o hasta que quede cuajada totalmente.
Puede que suba un poco, pero no os preocupéis que se baja después.

Y ya la tenemos lista, como veis es bastante fácil, espero que la probéis y me contéis como os ha salido.

Y no os puedo poner foto del resultado porque se acabo antes de que me diera cuenta, lo siento.

ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA «ER ZOPEAO»

imageTal y como os dije el último día, hoy me gustaría contaros como se gestó esta Asociación.
Somos un grupo de amigos, a los que nos gusta reunirnos para comer, pero también nos gusta preparar las comidas, y disfrutar de la gastronomía y los buenos caldos.

Asi que nos decidimos a formalizar aquellas reuniones que ya hacíamos con asiduidad, mediante la Asociación.

Nació un 14 de Marzo de 1998, en plena Cuaresma, entre Tortillitas de bacalao, Pavias, y, por supuesto, un buen Zopeao, ese día, firmamos el Acta Fundacional de la Asociación. Y, como no, plasmamos el momento en esta foto.

La mayoría de los que estaban, siguen estando, se han unido mas a la lista, nuevos amigos, parejas, hijos. Y otros, por desgracia, nos han dejado para siempre. Aunque seguro que donde estén, se lo pasan de lujo, con su CRUZCAMPO bien fresquita y un buen lebrillo de ZOPEAO.

Tratamos de reunirnos, al menos, una vez al mes, y normalmente, los menús  van en consonancia a la época del año y sobre todo, con recetas de guisos populares de nuestro pueblo.

La primera reunión del año, es por San Sebastián (patrón de Brenes), que se celebra el domingo más cercano al 20 de Enero. Esta es una comida campera, de Romería, así que empezamos tempranito con las copitas de anis, para templar el cuerpo, y los típicos roscos de vino. Normalmente se llevan filetes empanados, tortilla de patatas, croquetas, empanada de culos, chacinas,… Además de poner una plancha para preparar filetitos, panceta, chorizo… Y, por supuesto, cervecitas y manzanilla, para no atragantarse. De postre, llevamos dulces caseros, como galletas rellenas, pestiños, y si ha quedado algún rosco de la mañana, pues a acabarlos.

Para Cuaresma, lo que toca es hacer Tortillitas de bacalao, soldados de Pavía, potaje de garbanzos, papas con choco, y como no, las riquísimas torrijas de miel y las de chocolate (de mamiRo), que ya os contaré la receta un día de estos.

En otras épocas del año, no faltan, como ya os he dicho, los guisos populares, caldereta, paella, arroz con conejo, migas (en Noviembre, pa los Santos) … Y Zopeao, que no falte. Otra fiesta, importante para nosotros, es el día del Corpus, que solemos hacer un buen arroz para pasar el día, y tras este, hacemos una parada veraniega.

Para nuestra feria, que es en Octubre, no se cocina, compramos un jamón y queso, y a comer! Para luego irnos a la feria a bailar un rato, y bajar el jamón jajaja!!!

image
Y para terminar el año y celebrar juntos la Navidad, nos reunimos ante un buen menú que preparamos entre todos. Aunque desde hace unos años, nos vamos a restaurantes de la zona para degustar buenos platos típicos de la época, como son el cordero o cochinillo, y un sinfín de manjares que es lo que nos gusta, siempre con buenos vinos de por medio, por supuesto. La foto de arriba, es de la Navidad 98, en nuestra sede.
Y esta otra, es del año pasado, algo antes de Navidad, como veis, hemos crecido bastante, en todos los sentidos…image

CONGRESO DE FECOAN

Hoy no voy a poneros una receta, hoy os voy a hablar de un Congreso que se va a celebrar en Brenes (Sevilla), los días 6, 7 y 8 de Marzo de este año, 2015.
Se trata del IV CONGRESO ANDALUZ DE COFRADÍAS Y ASOCIACIONES ENOGASTRONÓMICAS y su temática sera:
“GASTRONOMÍA DE LA VEGA DEL GUADALQUIVIR Y ALIMENTACIÓN Y SALUD”
Este es el cartel,

image

En primer lugar, deciros que FECOAN, es la FEDERACIÓN ANDALUZA DE COFRADÍAS VÍNICAS Y GASTRONÓMICAS, cuyo fin, es promocionar los productos agroalimentarios andaluces de calidad, así como, conservar y divulgar nuestras tradiciones gastronómicas.
Esta Federación engloba a Asociaciones, Peñas, y Agrupaciones andaluzas que tienen el mismo fin. Una de ellas, es la ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA «ER ZOPEAO», de Brenes, que es la encargada, este año, de acoger el Congreso en su localidad.

Como componente de esta asociación, me gustaría invitaros a que paséis un fin de semana agradable, para disfrutar de la gastronomía andaluza, y de nuestras costumbres.

El congreso comenzará el viernes 6 de Marzo, en el Hotel Hilton Garden Inn de Sevilla, donde tendrá lugar la Asamblea General de FECOAN, seguido de la Recepción Oficial.

El sábado 7 de Marzo, ya en la localidad de Brenes, en la Sala Blas Infante, se entregarán acreditacioes y documentación.

Posteriormente, tendrán lugar las siguientes actividades:

CONFERENCIA INAUGURAL:

Influencia del Río Guadalquivir en la vida de la Comarca de la Vega” a cargo de D. Manuel Jesús Marchena Gómez, Catedrático de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad de Sevilla.
Moderador: Manuel Navarro Alonso (Presidente A. G. “Er Zopeao»)
PONENCIA I:

“CULTIVOS Y ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA”
Ponentes:
• Francisco Casero (Presidente de ECOVALIA)
• Francisco J. Arenas Arenas (Ingeniero Agrónomo IFAPA)
• Alberto Barrera García (Grupo Hespérides Biotech S.L.)
Moderadora: Mariana Sánchez Ocaña (Ingeniero Técnico Agrícola)

Despues habrá un desfile en el que participarán las Asociaciones invitadas y en el HOTEL EL JUNCAL de Brenes, una muestra gastronómica y degustación de productos traídos por las Asociaciones y Empresas Colaboradoras. Y como no, un plato de nuestro típico ZOPEAO BRENERO.

Tras un descanso, y para terminar el día se entregarán los «Premios Al-Andalus de Gastronomía 2015» y se nombrarán «Embajadores del Aceite de Oliva Virgen Extra de Andalucía 2015» y «Cofrades de Honor de FECOAN».

Para terminar el día tendremos una CENA DE GALA.

El domingo, 8 de Marzo, comenzaremos el día con una visita turística a Brenes. Y las siguientes actividades:

PONENCIA II:

“PRODUCTOS AGRÍCOLAS: DEL CAMPO A LA MESA”

Ponentes:

• Marcos Bejarano Alcalá (Gerente de SAT CITRAN de Brenes)
• Antonio Magro (Propietario y Cocinero del Restaurante NINO de Villaverde del Río)
Moderadora: María Jesús Porcel Lara (A. G. “Er Zopeao»)
CONFERENCIA DE CLAUSURA:

“ALIMENTACIÓN ANTICANCER” a cargo de Dña. Odile Fernández, Médica de Familia.
Moderador: Mariano Cubero (Presidente Cofradía “Aceites de Jaén”)

Y con esto, llegamos al final, con un ALMUERZO, que tendrá lugar en el HOTEL EL JUNCAL.

Y con toda esta palabrería, espero que os haya quedado claro en que consiste el Congreso. De todas formas podéis  ver más información en la página de FECOAN. Alli tenéis el programa y la hoja para inscribiros, y si lo hacéis antes del 15 de Enero, os ahorráis 10 euros.

http://fecoan.blogspot.com.es

Solo me queda deciros que seréis bienvenidos y os aseguro que lo pasareis muy bien entre nosotros.

Y,os dejo una foto, que fue el principio de todo, pero eso ya os lo cuento la semana que viene…

 

image