XV FERIA DEL QUESO ARTESANO, EN TEBA (MÁLAGA)

Hace unas semanas se celebró en Teba, la XV feria del queso artesano. Un evento que llenó el pueblo de visitantes ávidos de probar las exquisiteces traídas de muchos puntos de Andalucía, España y algún dulce portugués.

Se han reunido 55 queserías, y algunos puestos de productos tales como chacinas, encurtidos, miel y vinos de la comarca. Todos de una excelente calidad.

Aquí podéis ver el folleto, con todo lo que podéis ver.

image
image

Los días previos se preparaban los puestos.
image
image
Todas las queserías han traído quesos excelentes, teniendo en cuenta que su producción es artesanal, supongo que para los jueces será difícil escoger entre todos, los mejores.

image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
Además de degustar y probar esta cantidad de quesos, hay un concurso al que se someten las queserías. Para el concurso hay 5 modalidades:
1- Queso elaborado con leche pasteurizada de cabra semicurado
2- Queso elaborado con leche pasteurizada de cabra curado
3- Queso elaborado con leche cruda de cabra
4- Queso elaborado con leche de oveja curado
5- Queso elaborado con mezcla de leche de cabra y oveja

Aquí podéis conocer los premiados:

Yo me llevé a casa todos estos, este año, casi todos los que compramos estaban premiados.
image

Además, podéis disfrutar de las vistas maravillosas.

image

JUEVES SANTO

Hoy es Jueves Santo, ya ha llegado el día, vamos a gozarlo, por todos los que están y todos los que se fueron, un día de familia, amigos, de revivir momentos vividos y crear momentos nuevos. Túnicas de nazarenos, monaguillos, costaleros, todos preparados para un día grande.
Todo está dispuesto, ahora solo queda disfrutarlo, con Gran Poder, con Amargura.

IV CONGRESO DE FECOAN, BRENES (III)

A pesar de los días pasados, aun nos queda el regusto de lo vivido en el Congreso.

Tras un descanso, fuimos a vestirnos de fiesta para acudir a la CENA DE GALA y ENTREGA DE PREMIOS.

Como acostumbra, EL JUNCAL, nos ofreció una cena estupenda y repleta de nuestros platos más representativos y con productos de la zona.

image

Las entrega de premios contó con la colaboración de Auxi Contreras, periodista brenera, que ayudó a Juan Infante, Secretario de FECOAN, y Pepe Oneto, Vicepresidente, a dar una semblanza de cada uno de los premiados.

image

Se nombraron los EMBAJADORES DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE ANDALUCÍA, lo que supone, difundir las excelsas propiedades de nuestro aceite por doquier, que seguro harán con gusto, de hecho, ya lo hacen, cada uno en su ámbito.

image

Y los PREMIOS AL-ANDALUS DE GASTRONOMÍA, con representación de cada una de las provincias.
image

Y algo que me gustó mucho, y es que se le dedicó una buena ovación al jefe de cocina, y al equipo de sala que subieron a recibirlo muy agradecidos, sin ellos, no se hubiese podido dar esta cena.

image
Al final, se nombraron COFRADES DE HONOR DE FECOAN a:
JULIO CUESTA (Presidente de la Fundación Cruzcampo)
MANUEL MORENO NOA (Alcalde de Brenes)

Para terminar la noche, se hizo la foto de grupo con todos los homenajeados.

image
Y llegamos al domingo, comenzando con la ponencia «DEL CAMPO A LA MESA«, donde intervinieron, el Gerente de SAT CITRAN, Marcos Bejarano, que nos contó como la evolución de las telecomunicaciones, han ayudado a la venta de los productos del campo, así como la gran modernización experimentada en la producción de frutas.

Posteriormente, Antonio Magro Saco, y su hijo, Antonio Manuel Magro Martínez, como cocineros y dueños de «Restaurante NINO«, de Villaverde del Río, nos explicaron la multitud de usos diferentes que pueden darse en la cocina, a los cultivos más populares de la Vega del Guadalquivir. Desde el escabeche de naranja a las croquetas de Salmorejo,.. Un sinfín de platos que podemos degustar en su cocina, lo recomiendo, sin duda.

image

Como conferencia de Clausura, tuvimos la gran suerte de tener a Odile Fernández, que a través de su experiencia vivida con el cáncer, nos contó como una buena alimentación, y llevando una vida más saludable, con ejercicio y meditación, podemos conseguir una mejor calidad de vida y mantener a raya la obesidad, diabetes, colesterol,… y mejorar otras, aun mas serias, como el cáncer y enfermedades coronarias.

En definitiva, se puede afirmar que hay una «ALIMENTACIÓN ANTICÁNCER», que tiene mucho que ver con nuestra dieta mediterránea, se ha demostrado que puede prevenirnos de muchos tipos de cáncer. Tomar aceite de oliva, beber bastante agua, consumir más cereales y fibra, fruta y verdura de temporada, disminuir el consumo de carnes rojas, … Si queréis saber más os recomiendo que echéis un vistazo a http://www.misrecetasanticancer.com

imageTras esta estupenda charla, se presentaron las conclusiones y se procedió a la Clausura Oficial del Congreso, para lo que contamos con los representantes de FECOAN y la Teniente Alcalde, Rosana Urbano, que nos agradeció a todos nuestra asistencia.

imageA mí, también me gustaría agradecer a todos los participantes y componentes de todas las Asociaciones y Cofradías, a los premiados y embajadores del #AOVE, a todos los que se han preocupado porque este Congreso haya sido un éxito, a FECOAN, a los ZOPEAEROS, y a Pre y Lito, que son los verdaderos artífices de que, en Brenes, se haya celebrado este IV CONGRESO. GRACIAS

Lo único que he echado de menos, es haber podido compartir más tiempo con los asistentes, así que espero poder conocernos más en próximas ocasiones, nos vemos pronto, mejor si es alrededor de una buena mesa.

image

IV CONGRESO DE FECOAN, BRENES (II)

Voy a seguir contándoos como se desarrolló el Congreso, después del desfile de Asociaciones y Cofradías, llegamos a HOTEL EL JUNCAL, donde pudimos saborear una cantidad variadisima de productos en la Muestra Gastronómica.

Desde PRODUCTOS ECOLÓGICOS, a los elaborados dulces de las gaditanas del Grupo Gastronómico EL ALMIREZ, pasando por nuestro pan de la PANIFICADORA SANTA VERENIA, y LA EXTRANATURAL, y LA REGAÑÁ DE DON PELAYO, que casaba estupendamente con nuestro rico ZOPEAO, preparado por la cocina del HOTEL EL JUNCAL. Los productos tan exquisitos traídos desde Jaén por los AMIGOS DEL OLIVO, y EL DORNILLO, sin olvidar las conservas de Barbate, el Salmorejo cordobés y los vinos de Constantina, y como no, un buen jamón de Huelva. Un surtido amplio de sabrosos manjares, donde uno no sabia por donde atacar…
imageProductos ecológicos de la zona.
imageExcelentes conservas de Barbate, a destacar la mojama.
imageEste es el pan de Brenes, el que se fabrica como antes, los bollos, vienas, teleras, pan de kilo… Ahora se está fabricando un pan ecológico, bajo la marca LA EXTRANATURAL, con gran variedad de semillas y que también hace pan sin gluten, bajo encargo. Es pan hecho con masa madre y es de muy buena calidad.
imageDe las destilerías de Constantina (Sevilla), además de los vinos, tanto blancos suaves como tintos, hay que destacar la ginebra que están destilando. Se llama GINEBRA PREMIUM 1890, con un toque de mora y canela, que permite saborearla con hielo. Además del anís y licor de guindas tan típicos de la Sierra Norte.
imageEsta Cofradía nos comentó que en breve se pondrá a la venta su Salmorejo, que pudimos degustar con jamón y setas. Promete ser un éxito.
imageDe esta mesa, estaba muy rico todo, sin excepción. Excelentes conservas barbateñas.
image

La cocina del hotel EL JUNCAL, nos ofreció nuestro ZOPEAO BRENERO, que da nombre a nuestra asociación. Se trata de un gazpacho bien espesito, al que se pueden añadir diferentes guarniciones, siendo la fundamental el pan blanco o pan de telera, en crudo, y si es del día anterior, mejor. Se le puede añadir huevo duro, jamón, pepino, pescado,…

imageAquí vemos dulces típicos nuestros, como los roscos de vino,  piñonate, alfajores,… Y como no, naranjas, el cultivo principal de la Vega.
imageNo tengo palabras para describir la cantidad de sabores, que nos trajeron desde Cádiz, este grupo de mujeres. Si a la vista eran preciosos, de gusto no se quedaban a la saga. Que variedad, borrachuelos, rosquitos de naranja, merenguitos, tarta de arroz con leche, bombones de avellana, … Era imposible, probarlo todo, pero de lo que yo caté solo puedo decir que, quiero la receta! Jajaja.
imageUn aceite #AOVE para mojar pan, chacinas ricas, aceitunas con un buen aliño, todo, todo muy bueno.
imageY los de Valdepeñas de Jaén, traían maravillas, queso, patés variados, vinos, … Hasta un licor que estaba muy rico y del que llevaban hasta la receta. Y #AOVE, por supuesto.

En fin, que la mañana fue para disfrute de todos los sentidos, un placer, y lo mejor, compartir con una gente estupenda, de toda Andalucía.

imageY aquí estamos los «ZOPEAEROS», recogiendo una placa conmemorativa del Congreso, que nos entrega Manuel Piedrahita, Presidente de FECOAN ANDALUCÍA.

Después, nos fuimos a descansar un rato, para coger fuerzas para la Cena de Gala y Entrega de Premios, que ya os narraré porque, por hoy, ya esta bien ¿o no?

 

IV CONGRESO DE FECOAN, BRENES (I)

Bueno, pues ya terminó el Congreso y, la verdad, es que creo que a todos los asistentes nos ha dejado un buen sabor de boca. A mí, particularmente, me ha encantado. He disfrutado mucho del fin de semana.

Comenzamos el viernes, en el HOTEL HILTON GARDEN INN, de Sevilla, allí tuvo lugar la Asamblea de FECOAN. En la cual, se aprobaron el acta anterior y las cuentas, y se explicó un poco, cuales son los proyectos que se quieren llevar a cabo. La mayoría de propuestas son bien recibidas por la Asamblea y nos dicen que se irá informando conforme se decida.

Posteriormente se levanta acta y pasamos a la Copa de Bienvenida, donde pudimos disfrutar de unos aperitivos deliciosos.

Pudimos degustar:

  • Ensalada César
  • Wrap
  • Vasitos de Salmorejo
  • Tostas de pasta Brick con queso y membrillo
  • Sándwiches vegetales y de jamón y queso
  • Pasta con tomate y parmesano
  • Pastelitos de chocolate y frambuesa
  • Pastelitos rosa con chocolate blanco

image

Creo que fue una buena toma de contacto, para ir abriendo boca…

image

El sábado, en primer lugar, el Presidente de FECOAN, Manuel Piedrahita, el Secretario, Juan Infante y el Alcalde de Brenes, Manolo Noa, junto a Manuel Navarro (Presidente de Er Zopeao), inauguran el Congreso, para, a continuación, dar lugar a las distintas ponencias.

image
La Conferencia Inaugural, corrió a cargo de Manolo Marchena, Catedrático de Geografía e Historia, vecino de Brenes y amigo, que nos explicó, la evolución que ha tenido el río en la Vega. Así como la transformación del paisaje, por el cambio de cultivos, a partir de los años 60, al pasar de los tradicionales olivos, al cultivo de patatas, diversas hortalizas, y sobre todo, CÍTRICOS.
image

Las siguientes ponencias, fueron bastante interesantes, al menos, a mi parecer.
Intervienen, Paco Casero, que nos hizo reflexionar sobre la importancia del sector primario, que la gente joven no se interesa por el campo, no es una profesión que quiera ejercer, y que estamos perdidos en la obsesión por producir más y no mejor. Y que, a pesar de ser grandes productores en Andalucía, de producto ecológico, estamos muy lejos de ser consumidores.

En segundo lugar, Francisco Arenas, nos cuenta de donde viene el cultivo de naranjas, desde Al-Andalus, y la importancia de este cultivo hasta nuestros días. Me quedo con esta frase: LA NARANJA ES EL CULTIVO DE LA FELICIDAD.
image

Y, por último, interviene Alberto Barrera, que con su empresa GRUPO HESPERIDES BIOTECH, SL, esta intentando comercializar una bebida fermentada, partiendo de zumo de naranja natural.
Podéis consultar su web http://www.speriens.com, para conocer más sobre este interesante proyecto.

Una vez terminadas las ponencias, nos hicimos la foto de grupo y nos dispusimos a realizar el desfile de Cofradías y Asociaciones asistentes, acompañadas por la Banda de Música GRAN PODER de Brenes.

image
image

image

image
Seguiré contando más detalles, por ahora, nos quedamos aquí.

CONGRESO DE FECOAN

Hoy no voy a poneros una receta, hoy os voy a hablar de un Congreso que se va a celebrar en Brenes (Sevilla), los días 6, 7 y 8 de Marzo de este año, 2015.
Se trata del IV CONGRESO ANDALUZ DE COFRADÍAS Y ASOCIACIONES ENOGASTRONÓMICAS y su temática sera:
“GASTRONOMÍA DE LA VEGA DEL GUADALQUIVIR Y ALIMENTACIÓN Y SALUD”
Este es el cartel,

image

En primer lugar, deciros que FECOAN, es la FEDERACIÓN ANDALUZA DE COFRADÍAS VÍNICAS Y GASTRONÓMICAS, cuyo fin, es promocionar los productos agroalimentarios andaluces de calidad, así como, conservar y divulgar nuestras tradiciones gastronómicas.
Esta Federación engloba a Asociaciones, Peñas, y Agrupaciones andaluzas que tienen el mismo fin. Una de ellas, es la ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA «ER ZOPEAO», de Brenes, que es la encargada, este año, de acoger el Congreso en su localidad.

Como componente de esta asociación, me gustaría invitaros a que paséis un fin de semana agradable, para disfrutar de la gastronomía andaluza, y de nuestras costumbres.

El congreso comenzará el viernes 6 de Marzo, en el Hotel Hilton Garden Inn de Sevilla, donde tendrá lugar la Asamblea General de FECOAN, seguido de la Recepción Oficial.

El sábado 7 de Marzo, ya en la localidad de Brenes, en la Sala Blas Infante, se entregarán acreditacioes y documentación.

Posteriormente, tendrán lugar las siguientes actividades:

CONFERENCIA INAUGURAL:

Influencia del Río Guadalquivir en la vida de la Comarca de la Vega” a cargo de D. Manuel Jesús Marchena Gómez, Catedrático de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad de Sevilla.
Moderador: Manuel Navarro Alonso (Presidente A. G. “Er Zopeao»)
PONENCIA I:

“CULTIVOS Y ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA”
Ponentes:
• Francisco Casero (Presidente de ECOVALIA)
• Francisco J. Arenas Arenas (Ingeniero Agrónomo IFAPA)
• Alberto Barrera García (Grupo Hespérides Biotech S.L.)
Moderadora: Mariana Sánchez Ocaña (Ingeniero Técnico Agrícola)

Despues habrá un desfile en el que participarán las Asociaciones invitadas y en el HOTEL EL JUNCAL de Brenes, una muestra gastronómica y degustación de productos traídos por las Asociaciones y Empresas Colaboradoras. Y como no, un plato de nuestro típico ZOPEAO BRENERO.

Tras un descanso, y para terminar el día se entregarán los «Premios Al-Andalus de Gastronomía 2015» y se nombrarán «Embajadores del Aceite de Oliva Virgen Extra de Andalucía 2015» y «Cofrades de Honor de FECOAN».

Para terminar el día tendremos una CENA DE GALA.

El domingo, 8 de Marzo, comenzaremos el día con una visita turística a Brenes. Y las siguientes actividades:

PONENCIA II:

“PRODUCTOS AGRÍCOLAS: DEL CAMPO A LA MESA”

Ponentes:

• Marcos Bejarano Alcalá (Gerente de SAT CITRAN de Brenes)
• Antonio Magro (Propietario y Cocinero del Restaurante NINO de Villaverde del Río)
Moderadora: María Jesús Porcel Lara (A. G. “Er Zopeao»)
CONFERENCIA DE CLAUSURA:

“ALIMENTACIÓN ANTICANCER” a cargo de Dña. Odile Fernández, Médica de Familia.
Moderador: Mariano Cubero (Presidente Cofradía “Aceites de Jaén”)

Y con esto, llegamos al final, con un ALMUERZO, que tendrá lugar en el HOTEL EL JUNCAL.

Y con toda esta palabrería, espero que os haya quedado claro en que consiste el Congreso. De todas formas podéis  ver más información en la página de FECOAN. Alli tenéis el programa y la hoja para inscribiros, y si lo hacéis antes del 15 de Enero, os ahorráis 10 euros.

http://fecoan.blogspot.com.es

Solo me queda deciros que seréis bienvenidos y os aseguro que lo pasareis muy bien entre nosotros.

Y,os dejo una foto, que fue el principio de todo, pero eso ya os lo cuento la semana que viene…

 

image