Bueno, pues ya terminó el Congreso y, la verdad, es que creo que a todos los asistentes nos ha dejado un buen sabor de boca. A mí, particularmente, me ha encantado. He disfrutado mucho del fin de semana.
Comenzamos el viernes, en el HOTEL HILTON GARDEN INN, de Sevilla, allí tuvo lugar la Asamblea de FECOAN. En la cual, se aprobaron el acta anterior y las cuentas, y se explicó un poco, cuales son los proyectos que se quieren llevar a cabo. La mayoría de propuestas son bien recibidas por la Asamblea y nos dicen que se irá informando conforme se decida.
Posteriormente se levanta acta y pasamos a la Copa de Bienvenida, donde pudimos disfrutar de unos aperitivos deliciosos.
Pudimos degustar:
- Ensalada César
- Wrap
- Vasitos de Salmorejo
- Tostas de pasta Brick con queso y membrillo
- Sándwiches vegetales y de jamón y queso
- Pasta con tomate y parmesano
- Pastelitos de chocolate y frambuesa
- Pastelitos rosa con chocolate blanco
Creo que fue una buena toma de contacto, para ir abriendo boca…
El sábado, en primer lugar, el Presidente de FECOAN, Manuel Piedrahita, el Secretario, Juan Infante y el Alcalde de Brenes, Manolo Noa, junto a Manuel Navarro (Presidente de Er Zopeao), inauguran el Congreso, para, a continuación, dar lugar a las distintas ponencias.
La Conferencia Inaugural, corrió a cargo de Manolo Marchena, Catedrático de Geografía e Historia, vecino de Brenes y amigo, que nos explicó, la evolución que ha tenido el río en la Vega. Así como la transformación del paisaje, por el cambio de cultivos, a partir de los años 60, al pasar de los tradicionales olivos, al cultivo de patatas, diversas hortalizas, y sobre todo, CÍTRICOS.
Las siguientes ponencias, fueron bastante interesantes, al menos, a mi parecer.
Intervienen, Paco Casero, que nos hizo reflexionar sobre la importancia del sector primario, que la gente joven no se interesa por el campo, no es una profesión que quiera ejercer, y que estamos perdidos en la obsesión por producir más y no mejor. Y que, a pesar de ser grandes productores en Andalucía, de producto ecológico, estamos muy lejos de ser consumidores.
En segundo lugar, Francisco Arenas, nos cuenta de donde viene el cultivo de naranjas, desde Al-Andalus, y la importancia de este cultivo hasta nuestros días. Me quedo con esta frase: LA NARANJA ES EL CULTIVO DE LA FELICIDAD.
Y, por último, interviene Alberto Barrera, que con su empresa GRUPO HESPERIDES BIOTECH, SL, esta intentando comercializar una bebida fermentada, partiendo de zumo de naranja natural.
Podéis consultar su web http://www.speriens.com, para conocer más sobre este interesante proyecto.
Una vez terminadas las ponencias, nos hicimos la foto de grupo y nos dispusimos a realizar el desfile de Cofradías y Asociaciones asistentes, acompañadas por la Banda de Música GRAN PODER de Brenes.
Seguiré contando más detalles, por ahora, nos quedamos aquí.