IV CONGRESO DE FECOAN, BRENES (II)

Voy a seguir contándoos como se desarrolló el Congreso, después del desfile de Asociaciones y Cofradías, llegamos a HOTEL EL JUNCAL, donde pudimos saborear una cantidad variadisima de productos en la Muestra Gastronómica.

Desde PRODUCTOS ECOLÓGICOS, a los elaborados dulces de las gaditanas del Grupo Gastronómico EL ALMIREZ, pasando por nuestro pan de la PANIFICADORA SANTA VERENIA, y LA EXTRANATURAL, y LA REGAÑÁ DE DON PELAYO, que casaba estupendamente con nuestro rico ZOPEAO, preparado por la cocina del HOTEL EL JUNCAL. Los productos tan exquisitos traídos desde Jaén por los AMIGOS DEL OLIVO, y EL DORNILLO, sin olvidar las conservas de Barbate, el Salmorejo cordobés y los vinos de Constantina, y como no, un buen jamón de Huelva. Un surtido amplio de sabrosos manjares, donde uno no sabia por donde atacar…
imageProductos ecológicos de la zona.
imageExcelentes conservas de Barbate, a destacar la mojama.
imageEste es el pan de Brenes, el que se fabrica como antes, los bollos, vienas, teleras, pan de kilo… Ahora se está fabricando un pan ecológico, bajo la marca LA EXTRANATURAL, con gran variedad de semillas y que también hace pan sin gluten, bajo encargo. Es pan hecho con masa madre y es de muy buena calidad.
imageDe las destilerías de Constantina (Sevilla), además de los vinos, tanto blancos suaves como tintos, hay que destacar la ginebra que están destilando. Se llama GINEBRA PREMIUM 1890, con un toque de mora y canela, que permite saborearla con hielo. Además del anís y licor de guindas tan típicos de la Sierra Norte.
imageEsta Cofradía nos comentó que en breve se pondrá a la venta su Salmorejo, que pudimos degustar con jamón y setas. Promete ser un éxito.
imageDe esta mesa, estaba muy rico todo, sin excepción. Excelentes conservas barbateñas.
image

La cocina del hotel EL JUNCAL, nos ofreció nuestro ZOPEAO BRENERO, que da nombre a nuestra asociación. Se trata de un gazpacho bien espesito, al que se pueden añadir diferentes guarniciones, siendo la fundamental el pan blanco o pan de telera, en crudo, y si es del día anterior, mejor. Se le puede añadir huevo duro, jamón, pepino, pescado,…

imageAquí vemos dulces típicos nuestros, como los roscos de vino,  piñonate, alfajores,… Y como no, naranjas, el cultivo principal de la Vega.
imageNo tengo palabras para describir la cantidad de sabores, que nos trajeron desde Cádiz, este grupo de mujeres. Si a la vista eran preciosos, de gusto no se quedaban a la saga. Que variedad, borrachuelos, rosquitos de naranja, merenguitos, tarta de arroz con leche, bombones de avellana, … Era imposible, probarlo todo, pero de lo que yo caté solo puedo decir que, quiero la receta! Jajaja.
imageUn aceite #AOVE para mojar pan, chacinas ricas, aceitunas con un buen aliño, todo, todo muy bueno.
imageY los de Valdepeñas de Jaén, traían maravillas, queso, patés variados, vinos, … Hasta un licor que estaba muy rico y del que llevaban hasta la receta. Y #AOVE, por supuesto.

En fin, que la mañana fue para disfrute de todos los sentidos, un placer, y lo mejor, compartir con una gente estupenda, de toda Andalucía.

imageY aquí estamos los «ZOPEAEROS», recogiendo una placa conmemorativa del Congreso, que nos entrega Manuel Piedrahita, Presidente de FECOAN ANDALUCÍA.

Después, nos fuimos a descansar un rato, para coger fuerzas para la Cena de Gala y Entrega de Premios, que ya os narraré porque, por hoy, ya esta bien ¿o no?

 

¿Te ha gustado? Déjame un comentario, cuéntame:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s