CREMA DE COLIFLOR

Esta es una receta muy sencillita y muy resultona, la vi en el blog www.webosfritos.es de la señora webos, Susana Pérez, y desde que la vi, la he hecho muchas veces porque está bien rica. Este blog es muy útil, porque Su hace recetas fáciles y tradicionales, y como ella dice, todas salen. Os lo recomiendo.

Ella le añade tamarindos, pero yo por aquí nunca los he visto y prescindo de ellos, y le añado otras cosas, para hacer mi versión.

Necesitamos:

  • ½ coliflor
  • 2 patatas nuevas grandes
  • 1 cebolla dulce
  • Un poco de leche para cocer
  • Agua para cocer
  • Sal
  • Pimienta blanca
  • Un poco de aceite de oliva virgen extra
  • Unas gambas frescas
  • Mejillones
  • 2 dientes de ajo
  • una puntita de pimentón
  • 2 rebanadas de pan tostado

img_5384

Se pone a cocer en una cacerola la coliflor y la cebolla, con sal, un buen chorro de leche y agua, las cantidades son a ojo, yo le pongo, más o menos, la mitad de leche y la otra mitad de agua. Pasado un cuarto de hora añadir la patata y terminar de cocer todo hasta que este tierno.

img_5385

Cuando esté cocido, se separa la verdura y la patata con un poco de caldo. Reservar el resto del caldo para conseguir el espesor deseado de la crema.
Se pasa por la batidora o robot de cocina,  se añade un poco de pimienta y un chorro de aceite, y se bate de nuevo durante unos segundos. Vemos como está de espeso y según nos guste le añadimos caldo o no.

img_5386

Como guarnición, se pone una rebanada de pan muy tostado, para que quede crujiente, y unas gambas y mejillones. Estos últimos, se pasan un poco en una sartén con dos dientes de ajo, y casi al final, se pone media cucharadita de pimentón, dulce o picante, según gusto, para darle un puntito de sabor, y listo.

Esta es la que yo le he puesto, aunque podes probar con otras.

img_5387

Es una receta que no necesita mucho tiempo y es otra forma de añadir verdura a nuestra dieta, la coliflor de esta forma está bien rica y le gustará a todos. Probadla y me contáis!

Hasta pronto!

GALLETAS DE AVENA Y AOVE

Hace unos días, tuve la suerte de conocer a Ana María Gutierrez, autora del blog cocinando entre olivos, fue un placer conocerla y creo que vamos a tener más ocasiones de encontrarnos, gracias, a esta afición que tenemos. Ese día, compre su libro, que me dedicó con mucho cariño.

final-2

Desde que la sigo, he hecho muchas recetas de su blog, pero, en cuanto pude, revisé muy bien el libro para ver cual iba a ser la primera, y ya tengo unas cuantas marcadas. Una de ellas, es ésta, y aprovechando que mi peque esta de «semana blanca» en el cole, qué mejor que una receta sencilla para hacerla con su ayuda. Creo que hacer galletas con los peques, es una opción ideal para que empiecen a aficionarse a los fogones.

 

final-3

Y hemos pasado un buen rato juntas…

Necesitamos:

  • 230 gr de copos de avena
  • 100 gr de harina
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Por un lado, en un bol ponemos los copos de avena, harina, azúcar, levadura y sal, y lo mezclamos todo, esto los niños lo pueden hacer estupendamente, porque basta una espátula para mezclar. Por otro lado, batimos los dos huevos y le añadimos el aceite, mezclando bien y al final la esencia de vainilla.

Mezclamos los dos y ya tenemos la masa, ya solo tenemos que hacer bolas y aplastarlas en la bandeja del horno. Para que no se pegue la masa en las manos, hay que echarse un pelín de aceite y así, no se pega nada. Ya solo queda meterlas al horno, precalentado a 180º, unos 15 minutos o cuando las veamos doraditas. Sin pasarse, porque se endurecen después.

Las sacamos del horno y las colocamos en una rejilla para que se enfríen. Esta vez me he ceñido a la receta de Ana, que quedan espectaculares, muy ricas. Pero ya probaré alguna variante y os cuento…

Y a comer! Ya me contaréis…

ENSALADA DE BACALAO

Parece que me sigue costando publicar recetas… Pero bueno, aquí traigo una. Hoy es Miércoles de Ceniza, día de Ayuno y Abstinencia, y empieza la Cuaresma, así que toca hacer bacalao, que es lo típico. Pero en lugar de un guiso, voy a hacer una ensalada que está riquísima y es muy fresca.

Se puede hacer con bacalao desmigado, una vez desalado, yo la hago con bacalao ahumado y le da un sabor muy rico y distinto.

NECESITAMOS:

  • Bacalao ahumado o desmigado
  • 1 ó 2 cebollitas nuevas
  • 2 naranjas
  • 2 huevos duros
  • Aceitunas negras
  • Sal
  • Vinagre de calidad
  • AOVE

No es una receta complicada, hay que picar bien los ingredientes. El bacalao en tiras, la cebolleta bien picadita, y las aceitunas en rodajas. Lo ideal es usar unas naranjas de calidad, y aunque ya están casi fuera de temporada, aún se pueden encontrar naranjas de variedades tardías muy buenas.
Aprovecho para recomendar una página donde se pueden comprar y te las sirven en tu casa recién cogidas del árbol: http://www.elnaranjero.es , son naranjas de mi pueblo y son exquisitas.

La naranja hay que pelarla bien y que no queden partes blancas, que son las que amargan. Después se trocean no muy pequeñas, y las mezclamos con el resto de ingredientes.

final

En una ensaladera vamos poniendo todos los ingredientes, y, por último, aliñar con sal, aceite de oliva virgen extra, y un  buen vinagre. Y lista para degustar, ya veréis lo rica que está.

Os aseguro que la haréis más de una vez, porque está de rechupete!

PISTO «A MI MANERA»

Necesitamos:

  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 kg de tomate natural o triturado
  • 1 Calabacín
  • 1 Berenjena
  • 2 Patatas
  • 1 huevo por persona
  • AOVE

Digo que es pisto «a mi manera» porque hay muchas formas de hacer un pisto, yo lo hago así porque es como nos gusta en casa. En primer lugar hago el tomate frito, se puede hacer en sarten o en Thermomix.

En un perol, ponemos los dientes de ajo picaditos, la cebolla y el pimiento y sofreímos bien. Cuando esté pochadito, añadimos el tomate, natural estará más rico, pero con el triturado tampoco sale mal. Le añadimos media cucharadita de azúcar y otra media de sal. Lo dejamos un rato hasta que veamos que está hecho.

Yo lo dejo enfriar y lo paso por la batidora, quedando como una salsa de tomate bien rica!

Una vez tengo listo el tomate, preparo las demás verduras. Cortó la berenjena y calabacín, en trozos pequeños y en poquito aceite los rehogo, hasta que estén blanditos. Y las patatas en el microondas, que quedan muy bien, como si fuese para una tortilla.

Despues lo mezclo todo, berenjenas, calabacín y patatas, y por último el tomate. Calentamos un poco y listo!

Y si queréis darle un toque más podeis añadirle un huevo. Que puede ser frito, pero como estamos cuidando la línea lo hacemos poché. En agua hirviendo con un chorreón de vinagre, echamos el huevo, y dejamos cocer un poco. Os aseguro que también está riquísimo!

Y ya tenéis un plato sano y rico. Probadlo y ya me contáis!

image

ESTOFADO DE CARNE

Una receta muy tradicional. Se puede hacer con la carne que más os guste o tengáis, cerdo, ternera, cordero, pavo… Es fácil y sale muy rica. Necesitamos:

  • 400 gr de carne
  • 1 cebolla
  • 1 ñora o pimiento rojo
  • Laurel
  • Sal, pimienta
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de agua
  • 1/2 kg de patatas
  • 10 almendras crudas
  • Ajo
  • AOVE

image
Trocear la carne, a mí me gustan los trozos no muy grandes, más o menos, de un bocado, pero a gusto. Dorar la carne en la cazuela con aceite y retirar.
image
image
Rallar o trocear la cebolla pequeñita, y el pimiento también muy picadito y dorar en la misma cazuela. Cuando esté, se añade la carne, la hoja de laurel, el vino y el agua.
image
image
Salpimentar y dejar unos 30 minutos tapado a fuego lento. Pasado este tiempo, añadir las patatas, cortadas en gajos. Si tiene poco caldo añadir otro vaso de agua. Al final, añadir las almendras troceadas y ajo picado.
image
image
Dejar al fuego otros 15 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas. Y servir. Fácil no?

image

BACALAO DOURADO

Esta receta es muy sencillita, la podemos hacer en un momento. Y está muy rica. Es una receta portuguesa, allí hacen maravillas con el bacalao. Espero que os guste.

Necesitamos:

  • 200 gr de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 150 gr de bacalao desmigado desalado
  • 100 gr de patatas paja
  • 3 huevos
  • 50 gr de aceitunas negras sin hueso
  • Pimienta negra, sal
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 50 gr de AOVE

image
image
image
Picamos muy bien la cebolla y los ajos, reservamos. En una sartén sofreímos bien la cebolla y ajo, añadimos el bacalao, desalado, y lo dejamos unos 5 minutos antes de añadir las patatas.
image
Yo he usado un bacalao que ya viene desalado, y está en su punto. Además, lo he desmenuzado un poco.

Ni siquiera le añado sal, porque aunque esté desalado le queda sabor suficiente. Y las patatas, se pueden hacer en casa, la receta estará aún mejor, pero la verdad es que las he usado de paquete. Todo depende del tiempo de que dispongáis, y de las herramientas adecuadas. Hay cachivaches muy buenos para hacer unas patatas paja, dignas del mejor chef.

image

Batimos los huevos, y con el fuego bajito, los añadimos a la sartén, mezclamos todo hasta que se cuajen. Salpimentamos, probándolo, ya que el bacalao aporta sal aunque esté desalado, como ya os he dicho antes.
image
image

Vertemos en una fuente y añadimos las aceitunas negras y el perejil y listo. Yo lo he acompañado de una ensalada y… A comer!