CREMA DE COLIFLOR

Esta es una receta muy sencillita y muy resultona, la vi en el blog www.webosfritos.es de la señora webos, Susana Pérez, y desde que la vi, la he hecho muchas veces porque está bien rica. Este blog es muy útil, porque Su hace recetas fáciles y tradicionales, y como ella dice, todas salen. Os lo recomiendo.

Ella le añade tamarindos, pero yo por aquí nunca los he visto y prescindo de ellos, y le añado otras cosas, para hacer mi versión.

Necesitamos:

  • ½ coliflor
  • 2 patatas nuevas grandes
  • 1 cebolla dulce
  • Un poco de leche para cocer
  • Agua para cocer
  • Sal
  • Pimienta blanca
  • Un poco de aceite de oliva virgen extra
  • Unas gambas frescas
  • Mejillones
  • 2 dientes de ajo
  • una puntita de pimentón
  • 2 rebanadas de pan tostado

img_5384

Se pone a cocer en una cacerola la coliflor y la cebolla, con sal, un buen chorro de leche y agua, las cantidades son a ojo, yo le pongo, más o menos, la mitad de leche y la otra mitad de agua. Pasado un cuarto de hora añadir la patata y terminar de cocer todo hasta que este tierno.

img_5385

Cuando esté cocido, se separa la verdura y la patata con un poco de caldo. Reservar el resto del caldo para conseguir el espesor deseado de la crema.
Se pasa por la batidora o robot de cocina,  se añade un poco de pimienta y un chorro de aceite, y se bate de nuevo durante unos segundos. Vemos como está de espeso y según nos guste le añadimos caldo o no.

img_5386

Como guarnición, se pone una rebanada de pan muy tostado, para que quede crujiente, y unas gambas y mejillones. Estos últimos, se pasan un poco en una sartén con dos dientes de ajo, y casi al final, se pone media cucharadita de pimentón, dulce o picante, según gusto, para darle un puntito de sabor, y listo.

Esta es la que yo le he puesto, aunque podes probar con otras.

img_5387

Es una receta que no necesita mucho tiempo y es otra forma de añadir verdura a nuestra dieta, la coliflor de esta forma está bien rica y le gustará a todos. Probadla y me contáis!

Hasta pronto!

EMPANADA DE MEJILLONES

Es tiempo de Cuaresma, el miércoles de ceniza comenzó el periodo de reflexión, de purificación, de preparación para la Pascua, y eso conlleva hacer abstinencia cada viernes. La abstinencia, tradicionalmente, consiste en abstenerse de comer carne, por eso los platos típicos de Cuaresma se hacen de pescado, siendo el bacalao la opción más común.

Empezaremos a quemar incienso, a poner marchas de Semana Santa, a sacar las túnicas de nazareno, asistir a los Cultos de Nuestros Titulares, a ver el trasiego de los ensayos de costaleros, escuchar el Llamador… Renovando vivencias de cada año y degustando esos platos y dulces cuaresmales.

Vamos a comenzar este periplo con una empanada, pero no solo de atún viven las empanadas, así que la vamos a hacer de mejillones, aunque como os digo siempre, hay recetas, como esta, donde podemos usar lo que mas nos guste, o simplemente, de lo que dispongamos en la nevera.

Necesitamos:

  • 1 masa de hojaldre
  • 2 huevos duros
  • 2 tomates maduros
  • 150 gr de cebolla
  • 80 gr de AOVE
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 pimientos del piquillo troceados
  • 1 lata de mejillones en escabeche escurridos y troceado

Cocemos dos huevos y los dejamos enfriar, antes de picarlos. En Thermomix, 2 segundos velocidad 4.

image
image

Ponemos los tomates y los troceamos 2 seg/vel 4, lo retiramos y ponemos la cebolla y troceamos también 3 seg/vel 5.

image
image
A continuación incorporar el aceite, la sal, la pimienta, el azúcar, y el tomate reservado y programamos 20 min/Varoma/vel 1. Cortamos los pimientos en trozos pequeños, los mejillones y los mezclamos con los huevos reservados.

image
image
Mezclamos todo con el tomate y lo dejamos enfriar un poco antes de rellenar la masa de hojaldre.
image
image

 

Como véis, he cerrado el hojaldre, como si fuese una trenza, para ello dividimos el hojaldre en tres partes, el relleno al centro y en los lados hacemos cortes que vamos cerrando alternándolos. Ya solo queda pintar el hojaldre con huevo y meter en el horno precalentado a unos 180-200 grados. Lo dejamos unos 20 minutos o hasta que veamos que empieza a coger color.

image
image
Y para terminar, quiero dejaros los dibujos que me ha traído hoy mi hija del cole, han celebrado hoy el día de Andalucía con un desayuno andaluz.
image
Y os lo quería mostrar, porque me ha gustado que empiecen a enseñarles la importancia de la alimentación y que un buen desayuno con aceite es uno de los manjares mas ricos que podemos tomar y es sano, sano.