ENSALADA DE BACALAO

Parece que me sigue costando publicar recetas… Pero bueno, aquí traigo una. Hoy es Miércoles de Ceniza, día de Ayuno y Abstinencia, y empieza la Cuaresma, así que toca hacer bacalao, que es lo típico. Pero en lugar de un guiso, voy a hacer una ensalada que está riquísima y es muy fresca.

Se puede hacer con bacalao desmigado, una vez desalado, yo la hago con bacalao ahumado y le da un sabor muy rico y distinto.

NECESITAMOS:

  • Bacalao ahumado o desmigado
  • 1 ó 2 cebollitas nuevas
  • 2 naranjas
  • 2 huevos duros
  • Aceitunas negras
  • Sal
  • Vinagre de calidad
  • AOVE

No es una receta complicada, hay que picar bien los ingredientes. El bacalao en tiras, la cebolleta bien picadita, y las aceitunas en rodajas. Lo ideal es usar unas naranjas de calidad, y aunque ya están casi fuera de temporada, aún se pueden encontrar naranjas de variedades tardías muy buenas.
Aprovecho para recomendar una página donde se pueden comprar y te las sirven en tu casa recién cogidas del árbol: http://www.elnaranjero.es , son naranjas de mi pueblo y son exquisitas.

La naranja hay que pelarla bien y que no queden partes blancas, que son las que amargan. Después se trocean no muy pequeñas, y las mezclamos con el resto de ingredientes.

final

En una ensaladera vamos poniendo todos los ingredientes, y, por último, aliñar con sal, aceite de oliva virgen extra, y un  buen vinagre. Y lista para degustar, ya veréis lo rica que está.

Os aseguro que la haréis más de una vez, porque está de rechupete!

LA VUELTA

Hace un montón de tiempo que no me pongo a escribir, ni a poner recetas por aquí, llevar un blog parece fácil, pero te quita tiempo, y sobre todo, se requiere motivación.

Llevo un tiempo en lo que no encuentro eso, motivación, para compartir cosas con los que estáis al otro lado, pero eso se va a terminar. Me he propuesto este año, darle un poco de vidilla al blog y empezar a publicar algunas cosillas más que me rondan por la cabeza, además de las recetas que hago.

Así que ya mismo os contaré más cosas, y espero que os gusten. !!! HASTA PRONTO!!!

UQQC2673.jpg

 

IGUALDAD

En estos días que tanto se está hablando de violencia de género, me gustaría contar algo que me ha pasado. Bueno, le ha pasado, más bien, a mi hija, pero nos atañe a todos y no quería dejarlo pasar.

Mi hija, con seis años de edad, ha sido rechazada para hacer unos simples juegos, por amigos suyos CHICOS, por el simple hecho de ser niña. SI, lo que estáis leyendo. No importa si nada mejor que ellos, si corre más o menos, o simplemente quiere pasar un rato divertido con ellos. Los niños que han hecho el equipo, han decidido que no quieren a niñas con ellos, pero lo peor no es eso, lo peor es que ha sido una madre la que me ha dicho, que haga un equipo de niñas… perpleja, me he quedado. 

Así que la solución es esa, en vez de alentar a tu hijo a que abra su mente y juegue con niñas como iguales, sigamos haciendo diferencia. Así no adelantamos nada, así no.

Y si, me ha sorprendido, me ha hecho pensar que hay que seguir luchando, hay que seguir educando, y hay que seguir siendo FEMINISTA, y enseñar a nuestras niñas que ellas son iguales en derechos, y que nadie te puede hacer de menos por el simple hecho de ser MUJER. 

Solo así, conseguiremos equiparar condiciones laborales igualitarias, tener las mismas oportunidades, pero sobre todo, tener derecho a decidir y elegir lo que quieres, que nadie te imponga qué tienes que hacer. Y somos las familias las que tenemos que inculcar estos valores, y educar en igualdad, tanto a niños como a niñas y dejando atrás los estereotipos de genero.

Por desgracia, la sociedad sigue siendo machista, aunque pueda parecer lo contrario. Hemos dado muchos pasos, pero aún no está todo conseguido, mientras sigan ocurriendo estas cosas, aunque pueda parecer una tontería, es una actitud machista que no debemos permitir.

Aquí os dejo un enlace donde podeis informaros sobre el tema.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-igualdad

Potaje de Vigilia

Bueno, pues ya llegó el Viernes de Dolores. Y con él empieza toda una semana llena de tradiciones, sentimientos, momentos irrepetibles,  sensaciones, y un montón de vivencias que aúnan devoción, tradición, familia, amigos,… Y como no, ratos de compartir Tortillitas de Bacalao, Pavias, Espinacas con Garbanzos, … Platos propios de Cuaresma y Semana Santa. Y por supuesto, pestiños, torrijas, y demás, según donde estemos.

Por cierto, felicidades a todas las Dolores, Lola, Lolita, Loli,…

Y después de una Cuaresma algo rara, no quería dejar de hacer un plato típico de estos días, hoy hemos comido un rico Potaje de Vigilia. Y os cuento cómo lo he hecho. Necesitamos:

  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 4 tomates
  • 400 gr de garbanzos
  • 300 gr de espinacas
  • 300 gr de bacalao
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 huevos duros
  • picatostes

Lo primero que haremos será poner los garbanzos en remojo, el día antes. Y también el bacalao para desalarlo. Deben estar en agua, al menos, 12 horas.


Cocemos dos huevos y reservamos. También podemos freír el pan y dejarlo apartado.

Escurrimos bien los garbanzos y los echamos a la olla. Preparamos un sofrito con aceite, ajos, cebolla, yo he puesto media porque era muy grande, pimiento, y los tomates. No hace falta que sean trozos grandes, porque después lo trituraré.

Una vez triturado, le añado a los garbanzos el sofrito. Rehogamos las espinacas y las añadimos también a los garbanzos, y por último el bacalao. Añadimos el comino, pimentón, y agua suficiente.

Cerramos la olla y ponemos según instrucciones, con la mía ha bastado con 15 minutos. Apartamos, probamos de sal, y ya lo tenemos listo para servir.

Apartamos y le añadimos el pan y los huevos duros, partidos en cuartos.

Hace unos días  probé en Ubeda, el Potaje Carmelitano, que se diferencia de éste en que el huevo y el pan, se lo ponen en Tortillitas de Pan.

Estas se hacen con pan rallado, huevo, ajo y perejil. Se hacen bolitas y se fríen, y queda también muy rico. Yo estas Tortillitas las hago cuando preparo algún rebozado y sobra algo de huevo, y a los peques les suele gustar mucho.

Espero que lo probéis y ya me contareis. Buena Semana Santa y Felices Vacaciones a todos.

PISTO «A MI MANERA»

Necesitamos:

  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 kg de tomate natural o triturado
  • 1 Calabacín
  • 1 Berenjena
  • 2 Patatas
  • 1 huevo por persona
  • AOVE

Digo que es pisto «a mi manera» porque hay muchas formas de hacer un pisto, yo lo hago así porque es como nos gusta en casa. En primer lugar hago el tomate frito, se puede hacer en sarten o en Thermomix.

En un perol, ponemos los dientes de ajo picaditos, la cebolla y el pimiento y sofreímos bien. Cuando esté pochadito, añadimos el tomate, natural estará más rico, pero con el triturado tampoco sale mal. Le añadimos media cucharadita de azúcar y otra media de sal. Lo dejamos un rato hasta que veamos que está hecho.

Yo lo dejo enfriar y lo paso por la batidora, quedando como una salsa de tomate bien rica!

Una vez tengo listo el tomate, preparo las demás verduras. Cortó la berenjena y calabacín, en trozos pequeños y en poquito aceite los rehogo, hasta que estén blanditos. Y las patatas en el microondas, que quedan muy bien, como si fuese para una tortilla.

Despues lo mezclo todo, berenjenas, calabacín y patatas, y por último el tomate. Calentamos un poco y listo!

Y si queréis darle un toque más podeis añadirle un huevo. Que puede ser frito, pero como estamos cuidando la línea lo hacemos poché. En agua hirviendo con un chorreón de vinagre, echamos el huevo, y dejamos cocer un poco. Os aseguro que también está riquísimo!

Y ya tenéis un plato sano y rico. Probadlo y ya me contáis!

image

SER PROGRESISTA

Hace mucho tiempo que no publico nada, pero hoy, ante las noticias que nos llegan de USA, me apetecía deciros que SOY PROGRESISTA.
Ayer amanecimos con una noticia triste, en Estados Unidos, va a gobernar Donald Trump, y la verdad, que no sabemos si algo cambiará para nosotros, los españoles y europeos. Si nos afectará o no este cambio, pero si es cierto que, al menos, su campaña no ha dejado duda sobre lo que piensa este señor y sus propósitos.

Ha generado una gran controversia con sus propuestas sobre inmigración, ha sido polémica tras polémica, en una campaña populista, incluso detestada por los miembros de su partido. Ha vertido  opiniones sobre mujeres, muy deleznables, atacando siempre a bocajarro, y lo peor de todo, está a favor del uso de armas!!!

Pues, a pesar de todo, ahora mismo es Presidente Electo, esperemos que los propios de su partido apacigüen esa sarta de despropósitos que ha proclamado en Campaña.

Dicen los medios, que no es que Hillary Clinton fuera la mejor opción, pero, al menos, en mi modesta opinión, es una señora que lleva toda su vida en política, que se ha preparado para serlo (es Licenciada en Derecho, por la Universidad de Yale), y tiene un bagaje que le ha llevado a ser la primera mujer candidata a ser presidenta de los ESTADOS UNIDOS, que no es poco.

De todas formas, hay que seguir apostando por otro mundo mejor, es necesario, y como me ha dicho una amiga: «la vida da tantas vueltas…»

Y esta tarde que hemos empezado en la Biblioteca el Proyecto de Lectura, me he encontrado con algo que me ha gustado muchísimo, y es lo que quería compartir.

En una breve biografía, escrita por él mismo, Antonio Muñoz Molina, dice:

«Políticamente, soy un socialdemócrata: defiendo la instrucción pública y la sanidad pública, el respeto escrupuloso de la legalidad democrática, la igualdad de hombres y mujeres, el derecho de cada uno a elegir su forma de vivir y si es preciso de morir dentro de la conciencia de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Derechos sin responsabilidades son privilegios; un derecho individual beneficia a la comunidad; un privilegio siempre se ejerce a costa de alguien. Ser progresista no es defender a rajatabla al grupo al que uno pertenece sino vindicar como propias las causas singulares de quienes en principio no son como nosotros. Un progresista, aunque sea hombre, es feminista; aunque sea heterosexual, defiende con vigor el respeto a la condición y la igualdad jurídica de los homosexuales; un progresista se rebela contra el sufrimiento innecesario de los animales y contra el despilfarro de los bienes ambientales que son de todos, también de las generaciones futuras.»

Y yo, me he sentido totalmente identificada con esta definición. Sí, SOY PROGRESISTA, y deseo que el mundo vaya a mejor. Y creo firmemente que si cada uno pone su granito de arena, todo es posible. Sin los libros, la música, el arte, la gastronomía, el cine,… En definitiva, la CULTURA, no será posible.

No seas indiferente, no seas ignorante. Hay que ser progresista.

http://antoniomuñozmolina.es