LA VUELTA

Hace un montón de tiempo que no me pongo a escribir, ni a poner recetas por aquí, llevar un blog parece fácil, pero te quita tiempo, y sobre todo, se requiere motivación.

Llevo un tiempo en lo que no encuentro eso, motivación, para compartir cosas con los que estáis al otro lado, pero eso se va a terminar. Me he propuesto este año, darle un poco de vidilla al blog y empezar a publicar algunas cosillas más que me rondan por la cabeza, además de las recetas que hago.

Así que ya mismo os contaré más cosas, y espero que os gusten. !!! HASTA PRONTO!!!

UQQC2673.jpg

 

Potaje de Vigilia

Bueno, pues ya llegó el Viernes de Dolores. Y con él empieza toda una semana llena de tradiciones, sentimientos, momentos irrepetibles,  sensaciones, y un montón de vivencias que aúnan devoción, tradición, familia, amigos,… Y como no, ratos de compartir Tortillitas de Bacalao, Pavias, Espinacas con Garbanzos, … Platos propios de Cuaresma y Semana Santa. Y por supuesto, pestiños, torrijas, y demás, según donde estemos.

Por cierto, felicidades a todas las Dolores, Lola, Lolita, Loli,…

Y después de una Cuaresma algo rara, no quería dejar de hacer un plato típico de estos días, hoy hemos comido un rico Potaje de Vigilia. Y os cuento cómo lo he hecho. Necesitamos:

  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 4 tomates
  • 400 gr de garbanzos
  • 300 gr de espinacas
  • 300 gr de bacalao
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 huevos duros
  • picatostes

Lo primero que haremos será poner los garbanzos en remojo, el día antes. Y también el bacalao para desalarlo. Deben estar en agua, al menos, 12 horas.


Cocemos dos huevos y reservamos. También podemos freír el pan y dejarlo apartado.

Escurrimos bien los garbanzos y los echamos a la olla. Preparamos un sofrito con aceite, ajos, cebolla, yo he puesto media porque era muy grande, pimiento, y los tomates. No hace falta que sean trozos grandes, porque después lo trituraré.

Una vez triturado, le añado a los garbanzos el sofrito. Rehogamos las espinacas y las añadimos también a los garbanzos, y por último el bacalao. Añadimos el comino, pimentón, y agua suficiente.

Cerramos la olla y ponemos según instrucciones, con la mía ha bastado con 15 minutos. Apartamos, probamos de sal, y ya lo tenemos listo para servir.

Apartamos y le añadimos el pan y los huevos duros, partidos en cuartos.

Hace unos días  probé en Ubeda, el Potaje Carmelitano, que se diferencia de éste en que el huevo y el pan, se lo ponen en Tortillitas de Pan.

Estas se hacen con pan rallado, huevo, ajo y perejil. Se hacen bolitas y se fríen, y queda también muy rico. Yo estas Tortillitas las hago cuando preparo algún rebozado y sobra algo de huevo, y a los peques les suele gustar mucho.

Espero que lo probéis y ya me contareis. Buena Semana Santa y Felices Vacaciones a todos.

PISTO «A MI MANERA»

Necesitamos:

  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 kg de tomate natural o triturado
  • 1 Calabacín
  • 1 Berenjena
  • 2 Patatas
  • 1 huevo por persona
  • AOVE

Digo que es pisto «a mi manera» porque hay muchas formas de hacer un pisto, yo lo hago así porque es como nos gusta en casa. En primer lugar hago el tomate frito, se puede hacer en sarten o en Thermomix.

En un perol, ponemos los dientes de ajo picaditos, la cebolla y el pimiento y sofreímos bien. Cuando esté pochadito, añadimos el tomate, natural estará más rico, pero con el triturado tampoco sale mal. Le añadimos media cucharadita de azúcar y otra media de sal. Lo dejamos un rato hasta que veamos que está hecho.

Yo lo dejo enfriar y lo paso por la batidora, quedando como una salsa de tomate bien rica!

Una vez tengo listo el tomate, preparo las demás verduras. Cortó la berenjena y calabacín, en trozos pequeños y en poquito aceite los rehogo, hasta que estén blanditos. Y las patatas en el microondas, que quedan muy bien, como si fuese para una tortilla.

Despues lo mezclo todo, berenjenas, calabacín y patatas, y por último el tomate. Calentamos un poco y listo!

Y si queréis darle un toque más podeis añadirle un huevo. Que puede ser frito, pero como estamos cuidando la línea lo hacemos poché. En agua hirviendo con un chorreón de vinagre, echamos el huevo, y dejamos cocer un poco. Os aseguro que también está riquísimo!

Y ya tenéis un plato sano y rico. Probadlo y ya me contáis!

image

ESTOFADO DE CARNE

Una receta muy tradicional. Se puede hacer con la carne que más os guste o tengáis, cerdo, ternera, cordero, pavo… Es fácil y sale muy rica. Necesitamos:

  • 400 gr de carne
  • 1 cebolla
  • 1 ñora o pimiento rojo
  • Laurel
  • Sal, pimienta
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de agua
  • 1/2 kg de patatas
  • 10 almendras crudas
  • Ajo
  • AOVE

image
Trocear la carne, a mí me gustan los trozos no muy grandes, más o menos, de un bocado, pero a gusto. Dorar la carne en la cazuela con aceite y retirar.
image
image
Rallar o trocear la cebolla pequeñita, y el pimiento también muy picadito y dorar en la misma cazuela. Cuando esté, se añade la carne, la hoja de laurel, el vino y el agua.
image
image
Salpimentar y dejar unos 30 minutos tapado a fuego lento. Pasado este tiempo, añadir las patatas, cortadas en gajos. Si tiene poco caldo añadir otro vaso de agua. Al final, añadir las almendras troceadas y ajo picado.
image
image
Dejar al fuego otros 15 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas. Y servir. Fácil no?

image

BACALAO DOURADO

Esta receta es muy sencillita, la podemos hacer en un momento. Y está muy rica. Es una receta portuguesa, allí hacen maravillas con el bacalao. Espero que os guste.

Necesitamos:

  • 200 gr de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 150 gr de bacalao desmigado desalado
  • 100 gr de patatas paja
  • 3 huevos
  • 50 gr de aceitunas negras sin hueso
  • Pimienta negra, sal
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 50 gr de AOVE

image
image
image
Picamos muy bien la cebolla y los ajos, reservamos. En una sartén sofreímos bien la cebolla y ajo, añadimos el bacalao, desalado, y lo dejamos unos 5 minutos antes de añadir las patatas.
image
Yo he usado un bacalao que ya viene desalado, y está en su punto. Además, lo he desmenuzado un poco.

Ni siquiera le añado sal, porque aunque esté desalado le queda sabor suficiente. Y las patatas, se pueden hacer en casa, la receta estará aún mejor, pero la verdad es que las he usado de paquete. Todo depende del tiempo de que dispongáis, y de las herramientas adecuadas. Hay cachivaches muy buenos para hacer unas patatas paja, dignas del mejor chef.

image

Batimos los huevos, y con el fuego bajito, los añadimos a la sartén, mezclamos todo hasta que se cuajen. Salpimentamos, probándolo, ya que el bacalao aporta sal aunque esté desalado, como ya os he dicho antes.
image
image

Vertemos en una fuente y añadimos las aceitunas negras y el perejil y listo. Yo lo he acompañado de una ensalada y… A comer!

HIGADITOS EN ADOBO

No, no me he olvidado de la cocina, es que, a veces, falta tiempo para tantas cosas que hacer. Pero aquí estoy con una nueva receta.

Con este plato, os aseguro que no podréis evitar, mojar pan, porque está riquísimo, una forma muy sabrosa de comer higaditos o asaduritas de pollo. Vamos, para hundir la flota, jajaja…

Y la preparación es para principiantes, no entraña dificultad alguna, de verdad.

Vamos a necesitar:

  • Higaditos de pollo
  • 4 dientes de ajo
  • Oregano
  • Comino
  • Pimenton
  • Pimienta negra
  • Vinagre
  • Vino blanco
  • AOVE

En primer lugar, limpiamos muy bien los higaditos, quitándoles la grasa y sangre que puedan tener. Los troceamos un poco, no mucho, sino se desmenuzan demasiado.

imageDespués, en una cazuela con aceite, los echamos, y vamos añadiendo los demás ingredientes, los ajitos, muy picaditos, el orégano, pimienta, comino, un chorreón de aceite por encima, 2-3 gotas de vinagre y medio vaso de vino blanco.
image

Se añade el pimentón y se pone al fuego para que se queme un poco, sin pasarse, a continuación, lo cubrimos de agua y lo dejamos al fuego, hasta que este hecho, unos 20-25 minutos.

image

image

Una vez que veamos que está hecho, podemos dejarlo reducir un poco, si os gusta más concentrado, con menos caldo.

image

Lo podemos acompañar de arroz, patatas guisadas,… Pero a mí, como más me gustan es con patatas fritas, hechas en casa. Eso ya, es cuestión de gustos.

image

image

Cómo habéis podido comprobar, es muy fácil de hacer y sale para chuparse los dedos, claro que si no os gustan las visceras,… Aunque de esta forma se lo comen muy bien, niños y adultos. Hacedlo y contádme. Hasta pronto.