VA DE LECTURAS…

Ademas de la cocina y la fotografía, me encanta leer y me gustaría contaros lo que he leído en lo que va de año.

Estoy participando en un reto propuesto por el blog Carmen y amig@s, se trata de buscar un tarro y echar un euro cada vez que lees un libro, puede parecer tonto, pero a mi me está ayudando a animarme a leer más. Además hay un grupo en Facebook, donde se publica lo que leen cada participante, es una buena forma también, de conocer nuevos escritores y la opinión de los lectores. En esa página cada mes voy publicando lo que leo, aquí tenéis un resumen de los tres primeros meses.

De todas formas, la lectura es algo muy subjetivo y, tal vez, un libro que a ti te parece estupendo, a otra persona le puede parecer un pestiño, jajaja… Y también influyen otros factores, como las ilusiones que pongas en la lectura, tu momento personal, o tus espectativas con respecto a lo que te hayan contado. Y si no te motiva, busca otro, lecturas hay muchas… Visita tu biblioteca más cercana, es gratis.

Me han gustado bastante mis lecturas de Enero:
1-MEDIA VIDA de Care Santos, ameno de leer y entretenido con historias de mujeres de posguerra, siempre interesantes.
2-EL JARDÍN OLVIDADO de Kate Morton, excelente como nos relata en tres épocas la historia de una familia, desde la época victoriana hasta casi nuestros días. Una belleza.
3-ESCRITO EN EL AGUA, de Paula Hawkins, de este me ha gustado la forma, pero me ha defraudado el final, creo que deja flecos sueltos, inconclusos, de algunos personajes de la historia.
Me gusto mucho mas LA CHICA DEL TREN de la misma autora.

En Febrero me ha costado algo más leer, pero aquí están:
4- TIERRA DE CAMPOS de David Trueba, me ha encantado, una maravillosa historia y una buena reflexión sobre la vida.
5- QUERIDA IJEAWELE, COMO EDUCAR EN EL FEMINISMO, de Chimamanda Ngozi Adichie, este libro lo deberíamos leer todas las madres, tías, abuelas, amigas,… Y tomar buena nota de todos los consejos, y releerlo de vez en cuando.
6- LA LIBRERÍA de Penélope Fitzgerald, también es muy cortito y ameno, una historia de 1959 que puede seguir ocurriendo en nuestros días.

El mes de Marzo ha sido un poco flojo, entre semana blanca, fiestas y demás … Pero bueno, sigo sumando lecturas, y tengo varios ya empezados… Los que he terminado han sido estos:
7- UNA MADRE, de Alejandro Palomas, me ha encantado, no sé porqué pensaba que este libro era una historia sin más, nada más lejos de la realidad, es algo surrealista en algunas cosas, pero me ha gustado muchísimo. Seguiré con este autor, sin duda.
8- SOY BUENA MALAMADRE, del Club de Malasmadres, no es una novela, pero me gusta un montón el Club, y como fue un regalo de Reyes, lo quería recomendar a todas las mamás.
9- PLATERO Y YO, contado por Concha López Narváez. Este lo he leído junto a un grupo de niños en la Biblioteca, y ha sido una experiencia muy agradable, acercar a los niños a la lectura es muy satisfactorio.

¿Habéis leído alguno? ¿Qué os parece? Contádme.

MIS LECTURAS FAVORITAS

Hoy voy a dejar un poco de lado los fogones, para contaros algo de otra cosa que me apasiona, que es la lectura. Me encanta leer, desde siempre, desde que recuerdo, y siempre tengo una larga lista de libros pendientes, esperando su turno. Gracias a la blogosfera, estoy conociendo autores que no conocía y me está encantando leer libros recomendados en la red, que de no ser así, no habría conocido.

No pretendo, con esto, hacer reseñas de libros, ni mucho menos, para eso hay blogs que son maestros, que os recomiendo echar un vistazo. Solo quiero daros mi modesta opinión sobre algunos de los que voy leyendo.

Algunos de los que más me han gustado de los que leí hace poco son estos:

  • Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, de ANNABEL PITCHER. Una bonita historia, desde el punto de vista de un niño que ha perdido a su hermana en un atentado terrorista. Ese hecho separa a la familia, que no logra superar ese duro golpe. Las cenizas de su hermana viven con ellos en la repisa de la chimenea, esperando que llegue el momento de superar el trance. Los duelos hay que pasarlos, y cuando se sufre un shock de este tipo, una muerte inesperada, es aún más difícil, pero no sabemos lo que podemos superar hasta que lo vivimos.
  • Un millón de gotas, de VÍCTOR DEL ÁRBOL. Apasionante historia, que me ha acercado a Rusia y a lo sucedido en Nacino, y como las circunstancias pueden hacer cambiar a las personas. Parece mentira hasta dónde podemos llegar para sobrevivir… Puede parecer largo, pero la historia merece la pena.
  • La chica del tren, de PAULA HAWKINS. Trepidante intriga, donde al final vemos que nada es lo que parece, la mente nos puede jugar malas pasadas, no podrás dejar de leer hasta averiguar el misterio…
  • La ley de los justos, de CHUFO LLORENS. Creo que una de las mejores novelas que he leído últimamente. A pesar de ser tan larga, es una gozada adentrarse en la Barcelona de principios del siglo pasado, descubrir los entresijos de aquella sociedad, de ricos y pobres, de clases sociales que podían hacer y deshacer a su antojo, solo por el hecho de tener dinero. La recomiendo, sin duda. Porque además nos relata una historia preciosa.

Aunque, la mejor experiencia, en lo que a lectura se refiere, ha sido poder asistir a un club de lectura, donde hemos leído El Dios de Estera, de ISABEL ANAYA. Una novela coral, que se desarrolla en la posguerra, y cuenta historias que han podido suceder en cualquier pueblo de España.

Los clubs de lectura son grupos de personas que leen individualmente un libro, y se reúnen periódicamente para comentar, valorar e intercambiar impresiones sobre lo que se está leyendo. Suele haber una persona que coordine el grupo, que en nuestro caso ha sido el bibliotecario. Me ha gustado muchísimo esta experiencia, y espero poder disfrutar de más lecturas grupales.

He de confesar que, en principio, el libro no me gustó mucho, pero tras desgranarlo junto a los demás lectores le empecé a encontrar matices. Y después de poder entrevistar a la autora, mucho más. El libro lo ha escrito ISABEL ANAYA, una escritora de Teba (Málaga), donde está ubicado este club de lectura, en su Biblioteca pública.

Al finalizar las sesiones de lectura, pudimos tener un encuentro con la autora, con la que después de que nos resolviera muchas dudas, pudimos compartir una amena merienda, aquí os dejo algunas fotos.

image
image
image
image